Si tu estás bien todo lo demás estará bien

Desde pequeñas nos han enseñado que tenemos que cuidar de los demás, a veces incluso antes que de nosotras mismas.

Hace unos años yo estaba en un bucle infinito, sin nada de tiempo para mi, compaginando mi trabajo por cuenta ajena con los niños y la casa, estresada y cansada de ir todo el día corriendo de aquí para allá y, si conseguía sacar algo de tiempo para mí, me sentía culpable… cosa que creo que nos pasa a muchas 😉

Sin embargo, desde hace unos años he cambiado por completo esa forma de pensar. El hecho de estar sola con tres niños y dos trabajos completamente diferentes, me ha hecho darme cuenta de que tengo que cuidarme porque, si yo estoy bien, lo demás también lo estará. Y es que quererse a uno mismo no es egoísmo sino algo completamente necesario.

Una de las cosas que me he planteado muchas veces es si recurriría a la cirugía estética en algún momento, y mi respuesta es si. Creo que es una decisión muy personal de cada mujer decidir hacerse una mamoplastia de aumento o una rinoplastia pero, si eso te hace estar mejor contigo misma, me parece la mejor decisión del mundo.

Muchas veces decimos que nos falta tiempo para cuidarnos por dentro y por fuera, con el deporte, una dieta sana y haciendo pequeñas cosas que nos hagan sentir bien). Y aparecen pequeñas excusas como «No tengo tiempo» «No llego a todo» «La vida no me da»…

Desde hace algún tiempo, yo he conseguido organizarme para llegar a todo (trabajo, casa, niños…), cuidarme y hacer las cosas que me gustan: yoga, nadar, leer, ir al cine, salir con amigos…

Para conseguir esa organización que todas queremos es necesario poner foco y atención plena en lo que estamos haciendo, y eso a veces es muy difícil de conseguir ¿verdad? porque cuando no es una llamada de teléfono, es un WhatsApp, o es uno de los niños pidiéndote algo.

La cuestión no es que nos falte tiempo, sino que nos sobran un montón de distracciones. Os doy 10 claves para organizaros un poco mejor y sacar tiempo para vosotras mismas:

  1. Cambia tu creencia y conciénciate. Con organización se puede tener tiempo para todo, y en la mayoría de los casos sólo depende de ti.
  2. No seas permisiva contigo misma a la hora de evaluarte en los 8 puntos restantes. Es importante que seas crítica y que, al analizarte, te des cuenta de que el “a veces” o  el “más o menos” no es como deberías hacer las cosas.
  3. Ten identificados los objetivos de tu área de responsabilidad y las distintas tareas asociadas a estos objetivos, que suelen ser varias. Esto sí es lo que debe mandar en tu día frente al teléfono, mail, interrupciones de personas, etc.
  4. Señala cuáles de esos objetivos suponen tu 20-80, es decir, aquellos que suponen solo el 20% de todos los objetivos, pero que suelen significar el 80% de los resultados finales de tu área. Son los más importantes pero, curiosamente, muchas veces los dejamos para el final.
  5. Haz una lista de tus robatiempos, malos hábitos y tareas de no valor añadido diseñando un plan de minimización para cada uno de ellos. Además, realiza esto de una manera continua en el tiempo, ya que siempre aparecen nuevos mientras corriges los antiguos. Delega si es posible, las tareas que puedas.
  6. Planifícate la semana con antelación, fijando franjas horarias donde puedas dedicar tiempo con “atención plena” a tareas de tu 20-80. Intenta dejarte las primeras horas del día, las de máxima productividad para tareas con cierta complicación. En resumen, prepara los temas gordos a primera hora con suficiente tiempo y con atención plena.
  7. Planifica cada día al comienzo del mismo (o la tarde anterior) con objetivos claros. Cierra el día analizando lo logrado, agradeciendo alguna cosa que hayas aprendido o que te haya ayudado y corrigiendo malas prácticas si se han dado. Yo tengo una agenda en la que lo apunto todo, y os aseguro que escribir ayuda muchísimo.
  8. Haz deporte, duerme bien y come mejor. Para ser productivo, el organismo tiene que estar en su estado óptimo y para ello, la práctica de al menos 30 minutos de gimnasia diaria, junto con 7 horas de sueño y 5 comidas diarias son clave. Cuando por fin lo logras hacerlo, descubres cómo tu nivel de energía vital sube y te arrepientes de no haber empezado antes esta vida más sana.
  9. Lee artículos y libros y asiste a seminarios sobre gestión del tiempo para ir dejando paso a algo que será determinante en tu felicidad laboral y personal. Todas las personas que logran gestionar bien su tiempo evitan el estrés y la ansiedad, y logran mayor calidad en su trabajo y mayor felicidad laboral.
  10. Fija tu primera tarea fundamental de la semana que será tiempo para observar cómo gestionas tu tiempo. Paradójico, pero súper necesario.

Si os animáis, aquí os dejo el patrón de un bikini de ganchillo para tejernos uno para este verano que viene, cuando estemos estupendas por habernos cuidado todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡No te pierdas nada! Suscríbete a la newsletter

Para que te enteres de todo antes que nadie, para que no te pierdas cosas que te gustaría encontrar, para llevarte sorpresas, ideas y sonrisas… para ti